Fuente
Programa Micocyl

La Red de Acotados Micológicos Micocyl, impulsada por Cesefor, celebró ayer 16 de octubre en Guardo (Palencia) una completa jornada formativa dedicada a explorar el potencial económico, tecnológico y gastronómico del recurso micológico. Los dos talleres programados dentro de los Proyectos Bosque Modelo Palencia y Centr@tec, fueron todo un éxito de asistencia y participación.

Durante toda la jornada, numerosos asistentes procedentes no solo del territorio palentino sino también de otros puntos como el Pirineo aragonés, Madrid y otras zonas de Castilla y León como El Bierzo, pudieron conocer de primera mano las oportunidades que ofrece el aprovechamiento sostenible de los recursos micológicos en el medio rural.

El taller de mañana, titulado “El recurso micológico como motor de innovación y desarrollo rural en el Bosque Modelo Palencia”, tuvo como objetivo presentar el proyecto Bosque Modelo Palencia y el Programa Micocyl por parte de Ana Martín y Cristina González técticos de Cesefor  https://cesefor.com/es/fundacion-cesefor, destacando los cuatro nuevos acotados micológicos actualmente en tramitación dentro del territorio del Bosque Modelo Palencia, en el marco del Programa Micocyl, estos son: Parque Micológico en Velilla del Río Carrión, Acotado de Guardo, Acotado de Aguilar de Campoo, Cordovilla de Aguilar, Matalbaniega, Menaza Y Olleros de Pisuerga y el acotado formado por las Comarcas Valdavia y Vega, estos nuevos acotados aún en fase de tramitación pueden consultrse en https://www.micocyl.es/visor/.

La sesión contó con la participación de experiencias empresariales de referencia en el sector micológico, entre ellas la liderada por Raúl Fraile, micólogo referente palentino con más de 15 años de trayectoria al frente de MundoReishi https://www.mundoreishi.com/, empresa pionera en el aprovechamiento biotecnológico de los hongos medicinales; Irene Guerra, ingeniera forestal y fundadora de EcoFungi https://ecofungi.es/, gran iniciativa de nueva creación ubicada en Becerril del Carpio dedicada a la producción ecológica de setas, que pronto lanzará al mercado su primera producción de setas de excelente calidad y Víctor Carranza, socio de Micopal https://www.micopal.com/, entidad consolidada en la transformación y valorización de productos micológicos.

Asimismo, se abordaron aspectos relacionados con la bioeconomía forestal y la innovación aplicada al sector, a cargo de Eva Martínez representante de PEFC España, y la jornada concluyó con un taller práctico de cocina micológica y degustación de los asistentes, dirigido por Rural Chef.

Durante la tarde, el taller “Del bosque a la pantalla: tecnología al servicio de quien recolecta, transforma o comercializa setas”, enmarcado en el programa Centr@Tec de ICECYL, puso de manifiesto el papel clave de la digitalización como motor de innovación y competitividad en el sector micológico.

La sesión, conducida por José Miguel Altelarrea, técnico de Cesefor y referente nacional en micología y truficultura, ofreció una demostración práctica del potencial de las herramientas digitales aplicadas a la gestión, trazabilidad y comercialización de los productos micológicos. A través de ejemplos concretos como Smart Basket, o las subastas digitales de trufa, se evidenció cómo la incorporación de tecnologías avanzadas puede mejorar la eficiencia, la transparencia y el valor añadido de toda la cadena productiva.

Finalizó la jornada Francisco Gallego técnico de Cesefor, presentando la aplicación MicoQR, herramienta puntera para la comercialización de los recursos micológicos que agiliza el proceso y asegura la trazabilidad de la cadena de valor micologica también desarrollada por Cesefor. Las demostraciones despertaron un notable interés entre los asistentes, que valoraron la utilidad real de estas soluciones para modernizar el aprovechamiento y la gestión sostenible de los recursos del bosque.

Desde Micocyl https://www.micocyl.es/ y el Proyecto Bosque Modelo Palencia se quiere agradecer la participación de todas las personas asistentes, así como la implicación de los ponentes y entidades colaboradoras que hicieron posible esta jornada. Un reconocimiento especial al Ayuntamiento de Guardo, por la cesión de sus instalaciones y su apoyo en la organización del evento.

La jornada ha reafirmado el creciente interés por el recurso micológico como motor de desarrollo rural, innovación y sostenibilidad en Castilla y León, consolidando la apuesta de Micocyl y el proyecto Bosque Modelo Palencia por una bioeconomía forestal basada en el aprovechamiento responsable de los recursos naturales.